Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. medica electron ; 43(3): 644-655, 2021. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1289810

RESUMO

RESUMEN Introducción: la hipertensión arterial del adulto tiene sus inicios en la niñez, por lo que la percepción de riesgo debe aumentar en las edades pediátricas. Objetivo: elevar el nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial en adolescentes de la Escuela Secundaria Básica Antonio Rodríguez, del municipio Colón, provincia de Matanzas. Materiales y métodos: se realizó un estudio de intervención educativa en 80 estudiantes de 8vo grado, en el período de febrero de 2017 a junio de 2018. Se aplicó un cuestionario para medir percepción de riesgo de enfermar, conocimientos sobre factores de riesgo y síntomas de hipertensión arterial antes y después de la intervención. Se crearon cuatro grupos de 20 adolescentes, que tuvieron una sesión semanal durante 6 semanas. Se desarrollaron seis temas relacionados con la enfermedad, en los que se utilizaron técnicas participativas de educación para la salud. Resultados: el 96,1 % de los adolescentes no percibían el riesgo de enfermar de hipertensión arterial antes de la intervención. Luego de esta, la percepción de riesgo se presentó en el 65,4 %. Un 43,6 % de los participantes desconocían los factores de riesgo, y el 69,2 % no conocían los síntomas. Después de la intervención, el 73 % de la muestra tenían un conocimiento parcial sobre los factores de riesgo; el 57,7 % conocían los síntomas, y el 37,2 % los conocían parcialmente. Conclusiones: la intervención educativa sobre hipertensión arterial contribuyó a elevar los conocimientos y la percepción de riesgo en los adolescentes. Se aportaron elementos para modificar estilos de vida poco saludables (AU).


ABSTRACT Introduction: the adults' arterial hypertension begins in childhood, therefore the risk perception must increase in pediatric ages. Objective: to raise knowledge level on arterial hypertension in adolescents from the high school Antonio Rodriguez, municipality of Colon, province of Matanzas. Materials and methods: an educational interventional study was carried out in 80 8th-grade students, in the period from February 2017 to June 2018. A survey was applied to measure risk perception of developing the disease, knowledge on risk factors and symptoms of arterial hypertension before and after intervention. Four groups of 20 teenagers were created, having a weekly session during six weeks. Six themes related to the disease were developed, using different participatory techniques of health education. Results: 96.1% of adolescents did not perceive the risk of developing hypertension before the intervention. After it, risk perception was present in 65.4% of them. 43.6% of participants did not know the risk factors, and 69.2 % did not know the symptoms. After the intervention, 73% of the sample had partial knowledge on risk factors; 57.7% knew the symptoms, and 37.2% knew them partially. Conclusions: the educational intervention on arterial hypertension contributed to raise knowledge and risk perception in adolescents. Elements were given to modify unhealthy lifestyles (AU).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Intervenção Educacional Precoce/métodos , Hipertensão/prevenção & controle , Doença Crônica/classificação , Prevalência , Conhecimento , Estilo de Vida Saudável , Hipertensão/epidemiologia
2.
Bol. estud. méd. biol ; 36(1/4): 3-17, 1988. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-72848

RESUMO

El propósito del presente trabajo fue investigar el efecto que produce la desnutrición proteínoca crónica instalada pre y posnatalmente en la rata sobre los diferentes estados de vigilancia: vigilia (VIG), sueño de ondas lentas (SOL) y sueño de movimientos oculares rápidos (MOR) y su ritmicidad circádica. Para el estudio se emplearon animales de 60,120 y 220 días de edad y se sometieron a un ciclo de 12h luz y 12 h oscuridad (LD 12:12) durante un periodo control de 4 días y a oscuridad cocntinua (00) durante un período experimental de 8 días. La desnutrición proteínica crónica, no produjo cambios significativos en el valor del período de los ciclos de los estados de vigilancia, lo cual está de acuerdo con la idea bien establecida de que los ritmos circadianos suelen variar muy poco aante múltiples cambios ambientales. En general, los valores promedio de la amplitud del ritmo circádico de los estados de vigilancia fueron mayores en los animales desnutridos que en los animales normales. Asimismo fueron mayores en los días de fotoperiodo que en los días de oscuridad continua. La acrofase de los estados de vigilancia de los animales desnutridos presentó mayores retardos en los días de oscuridad continua, que en los días de fotoperiodo. al medir la relación del SOL y del sueño MOR, entre los períodos de actividad (alfa) y de reposo (p), relación alfa/p, durante los días de oscuridad constante y del fotoperiodo se encontraron diferencias significativas en esta relación entre ambos estados por edad. El análisis del patrón de cada estado de vigilancia, reveló que la amplitud de cada uno de ello surante los momentos de cambio, alcanza su valor máximo o mínimo en un tiempo menor en los animales desnutridos que en los normales, lo que sugiere que éstos últimos se anticpan a dichos cambios, aum cuando tardan más en llegar a su nuevo estado de vigilancia que los desnutridos


Assuntos
Ratos , Animais , Ritmo Circadiano , Sono/fisiologia
3.
Bol. estud. méd. biol ; 36(1/4): 25-34, 1988. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-72854

RESUMO

De estudios recientes sobre la organización del telencéfalo de las aves se sabe que esta estructura tiene muchas similitudes cocn el cerebro de los mamíferos. Tambíen se conoce que la porción del hiperestriado dorsal conocida como la wulst así cocmo la porción lateral, identificada como el lado ventricular dorsal, tiene un papel importante en la integración sensorial, el aprendizaje y la producción del canto en las aves. Aunque ambas estructuras no poseen laminación como la de la neocorteza de los mamíferos, sin embargp, ciertas aves como el búho muestran una clara pseudolaminación. En la literatura no hay descripciones anatómicas de la wulst en preicos, por lo que el objetivo del presente trabajo fue estudiar esta estructura en la ewpecie. Aratinga canicularis. Se identificaron tres tipos celulares y, mediante métodos morfométricos efectuados en un total de 240 células por cada estrato, se midieron 10 parámetros distintos y se distinguieron tres estratos, a los que se les denominó dorsal, medial y ventral. Cada uno de los tres tipos celulares presentaron características específicas. Las células multipolares y triangulares mostraron un patrón dendrítico ramificado y abundantes espinas dendríticas. Las triangulares difieron en cuanto a la extensión de sus dendritas y la ramificación de su axón en ángulos rectos dirigidos hacia el estrato suprayacente. Las células ovoides fueron las mas pequeñas con pocas ramas y espinas. Estas células son similares a las del hiperestriatum accesorio del buho, las que a su vez son análogas a las células granulares de la corteza visual de los mamíferos


Assuntos
Animais , Periquitos/anatomia & histologia , México , Tálamo/anatomia & histologia , Tálamo/fisiologia , Telencéfalo/anatomia & histologia , Telencéfalo/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA